| | Durante la mañana de este miércoles el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, tuvo reuniones para evaluar la implementación del nuevo Protocolo para Emergencias por Congestión Vial, diseñado por el MOP, durante el fin de semana largo recién pasado |
| | En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dio a conocer esta mañana un conjunto de medidas que buscan fortalecer la fiscalización del delito de extracción ilegal de aguas y otras infracciones al código de aguas, destacando: el aumento del equipo de fiscalización en terreno, intensificar el uso de tecnología, además, del envío al Congreso de una Ley para simplificar y acortar los tiempos de los procesos. |
| | “Este fin de semana con interferiado, considerando los cinco días, saldrán por las carreteras de Santiago en total cerca de 425 mil vehículos, solamente el día viernes serán 117 mil, con este alto flujo se proyecta congestión en la salida por la Ruta 5 y Ruta 68, por ello hemos tomado medidas, pero obligan también una extrema responsabilidad de los conductores para evitar accidentes que son la principal fuente de congestión”, informó el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, sobre el aumento de viajes en carreteras durante estos días con motivo del interferiado de los Pueblos Indígenas. |
| | Con el objetivo de buscar una solución a los constantes desbordes del Canal Undurraga se reunieron autoridades del gobierno regional, local, vecinos y comercio, la cita fue convocada por la Delegada Presidencial Stephanie Duarte |
| | Este martes el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, recibió a representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, liderados por su presidente Antonio Errázuriz Ruiz-Tagle. El objetivo de la cita fue consolidar un trabajo en conjunto que permita abordar distintas problemáticas que ha dejado la pandemia. |
| | Con el mandato de ser un buen vecino el seremi Mop RM, Jorge Daza, realizó actividad en terreno junto a la delegada provincial presidencial de Talagante, Stephany Duarte, y el alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza, realizaron un volanteo calle Calera de Tango, en la comuna de Peñaflor, Provincia de Talagante para informar a la comunidad la intervención que tendrán los camino G-34 conocido como Nos Malloco y la Ruta 76 conocida como Camino Melipilla. |
| | Este martes el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se reunió con las alcaldesas de Melipilla, Lorena Olavarría, y María Pinto, Jessica Mualim, en las dependencias de la Delegación Provincial de Melipilla, para abordar la demanda de reposición del Puente Chorombo -que se encuentra en el límite de ambas comunas- y donde han existido varios accidentes con consecuencias fatales. |
| | Se desarrolló primer encuentro en esta materia, tras un levantamiento de información junto a la comunidad, así avanzar en las medidas a corto y mediano plazo en torno a las necesidades más urgentes de las y los vecinos. |
| | Quinta versión del evento tuvo lugar en Curacaví, Provincia de Melipilla. |
| | La autoridad regional del MOP participó, junto a sus pares, en una reunión de coordinación en la que dieron a conocer las prioridades de sus carteras y acordaron generar alianzas. |
| | “Las lluvias de la semana pasada son una buena noticia, pero no son suficientes. Ni las lluvias de un día o un mes van a paliar la crisis hídrica que vive el país, una sequía estructural de 13 años con la que vamos a tener que aprender a convivir y que nos obliga a tomar no solamente medidas de corto plazo, sino que también de mediano y largo plazo. En forma inmediata estamos monitoreando y tomando medidas en ciudades como Santiago, Valparaíso y Coquimbo, que hoy día son las ciudades que están más expuestas a un posible racionamiento”, informó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, luego de dar a conocer el último balance de la situación hídrica a nivel nacional, el cual indica que se mantiene la situación de grave sequía entre las regiones de Atacama y Maule. |
| | Seremi MOP, Jorge Daza, dirigió estas palabras a representantes de organizaciones de Agua Potable Rural. |
| | El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, inspeccionó hoy los trabajos de limpieza preventiva del Canal Santa Marta, en el contexto de las lluvias pronosticadas para este martes y miércoles en la Región Metropolitana. Los trabajos que son ejecutados por el MOP, a través de la dirección de Obras Hidráulicas, buscan mitigar los efectos de las lluvias en uno de los puntos críticos de la comuna. |
| | La autoridad participó de la Mesa Hídrica citada desde la Gobernación y calificó como “importante el hecho de sentar actores relevantes y a quienes afecta directamente el tema”. |
| | Seremi Metropolitano, Jorge Daza, resumió así la labor conjunta que se desarrolla al respecto con distintas entidades públicas. |
| | La titular de Interior sostuvo que se les encomendó buscar, desde las distintas carteras, “cómo podíamos mitigar en algo el momento tan difícil que atraviesa el país”. |
| | Temas viales y sobre mitigación ante aguas lluvias fueron expuestos por autoridades locales ante el seremi Jorge Daza. |
| | De acuerdo a información de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, durante este fin de semana largo con motivo de Semana Santa salieron de la Región Metropolitana, entre el jueves 14 y el domingo 17 de abril, un total de 406.116 vehículos. |
| | El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se trasladó esta mañana hasta el Peaje Lo Prado en la Ruta 68 para monitorear la aplicación de las medidas especiales de contingencia dispuestas en las carreteras de acceso a la Región Metropolitana con motivo del masivo regreso vehicular de este fin de semana largo de Semana Santa. |
| | “A diferencia del año 2019, se concentraron muchos más vehículos en la salida del jueves, casi un 12% más y un 30% más sólo en la salida norte de Santiago. Para el retorno a Santiago por la gran cantidad de vehículos proyectamos congestión en distintos horarios, para paliar en parte esa congestión tendremos medidas como el sistema de 3x1, con 3 vías exclusivas en dirección a Santiago desde el norte, desde el sur y desde la costa”, informó el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García esta mañana sobre el plan de contingencia para el retorno de este fin de semana largo en el que ya han salido de la capital más de 320 mil vehículos. |
| | “Estamos aquí empatizando con la rabia, con el desgaste que tuvieron muchas familias durante esta madrugada en la Ruta 5 Sur y queremos decir que los protocolos que tenemos como Estado y que involucran a muchos organismos no están dando cuenta de la complejidad de lo significa transitar en las rutas hoy. Han aumentado mucho los vehículos en nuestras ciudades, existe permanente riesgo de accidentes por alcance, cada riesgo genera una congestión importante y nos hemos comprometido a revisar esos protocolos”, informó el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, luego de una reunión de evaluación del operativo implementado por el choque múltiple ocurrido en el kilómetro 222 de la Ruta 5 Sur en la Región del Maule. |
| | El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto al gerente general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob, y representantes de los distintos servicios públicos que operan en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago dieron a conocer las medidas del plan de contingencia dispuesto para este fin de semana largo en el principal recinto aéreo de nuestro país, por el cual se estima circularan en total durante estos días cerca de 200 mil pasajeros. |
| | El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dio a conocer esta mañana el plan de contingencia que se implementará en las carreteras de salida de Santiago con motivo del fin de semana largo de Semana Santa, principalmente entre este jueves 14 y domingo 17 de abril. |
| | Luego de que este viernes el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgara la reforma al Código de Aguas -que fue despachada por el Congreso Nacional a comienzos de enero- la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, valoraron el avance que implica esta ley, que permitirá entre otras cosas declarar las aguas, independiente su estado, como “bienes nacionales de uso público”. Además, ambas autoridades se comprometieron a comenzar a trabajar desde hoy mismo en la implementación de las oportunidades que ofrece esta reforma. |
| | El cambio climático y los efectos de la grave sequía que vive el país nos obligan realizar una serie de esfuerzos para concientizar sobre la relevancia de cuidar el agua. En esa línea, y en el marco de una nueva conmemoración del Día Mundial del Agua, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto a la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet; el Superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas; el director (s) de la Dirección General de Aguas, Cristián Nuñez, y el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, visitó las obras de modernización de la Planta de Agua Potable de Padre Hurtado en la comuna de La Reina. |
| | Como una reunión “no sólo necesaria, sino también significativa”, definió el ministro Juan Carlos García su encuentro vía zoom con todas las y los gobernadores regionales, en la que fue su primera actividad oficial en el Ministerio de Obras Públicas. En la ocasión, el jefe de cartera recalcó que una de sus prioridades será mantener un diálogo fluido con las autoridades regionales, porque se requiere “avanzar con las regiones”. |
| | Esta mañana, el Ministro (s) de Obras Públicas, Cristóbal Leturia junto a la titular de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Emardo Hantelmann y representantes de Metro, EFE, DTPM y Carabineros dieron a conocer el “Plan Marzo”, que busca alistar y coordinar las medidas necesarias para preparar la vuelta masiva de personas a la RM, a raíz del fin del periodo de vacaciones y donde se espera que haya un aumento significativo de tránsito en las distintas carreteras interurbanas y en el transporte público capitalino. |
| | “Durante enero, salieron aproximadamente tres millones 200 mil vehículos desde la Región Metropolitana, una cifra muy superior a la del año pasado, que fue del orden de los dos millones de vehículos”, explicó hoy el Ministro (s) de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, en el contexto del balance de los flujos de las carreteras interurbanas durante este periodo de vacaciones. |
| | La pandemia del coronavirus que Chile y el mundo enfrenta hace casi dos años ha originado una serie de dificultades en miles de familias chilenas. Una de ellas tiene relación con el pago de servicios básicos, ítems imprescindibles para la vida de las personas. En esa línea, las empresas sanitarias y eléctricas suscribieron un convenio en el inicio de la pandemia para evitar el corte del suministro ante no pago, hecho que luego se convirtió en Ley y estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, plazo que fue nuevamente extendido por las empresas del rubro hasta el 31 de enero del presente año. |
| | Las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura presentan un relevante incremento estacional de su consumo hídrico durante el verano, aumentando hasta en un 80% a lo registrado en el invierno. Dicha situación contrasta con los niveles de caudales mínimos del río Mapocho, el principal afluente para estas comunas. Así lo informó, esta tarde, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de reunirse con alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza; el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira; y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino. En la reunión también participaron el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, y la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, junto al presidente del directorio de la compañía, Claudio Muñoz. |
| | El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunciaron esta mañana la publicación del sexto llamado a licitaciones del Plan “Paso a Paso Chile se Recupera”, que busca reactivar la economía y generar empleo en todas las regiones del país. Este nuevo proceso de concursos públicos considera 309 licitaciones por una inversión total de 415.000 millones de pesos, unos US$518 millones. |
| | Esta obra es parte de los 26 hospitales impulsados por el Ministerio de Obras Públicas a lo largo de Chile. Ubicado en la comuna de Providencia, permitirá atender la demanda por atenciones neuroquirúrgicas tanto de la Región Metropolitana como del resto del país. |
| | A partir de este viernes 31 de diciembre se espera un fuerte incremento del flujo vehicular en las carreteras interurbanas debido a las celebraciones de Año Nuevo y el inicio de la temporada de vacaciones. En ese contexto, el ministro (s) de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto al jefe (s) de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, coronel Juan Carlos Rodríguez, reforzaron el plan de contingencia que se implementará en las principales carreteras de salida de la RM. |
| | “Tendremos en pocos días un Año Nuevo muy distinto a los que hemos tenido en los últimos dos años, porque ya no tenemos restricciones, no tenemos cordones ni tampoco aduanas sanitarias. Vamos a tener nuevamente espectáculo de fuegos artificiales en Valparaíso y por esa razón creemos que vamos a tener muchísima gente saliendo de la Región Metropolitana. Estimamos que saldrán en total cerca de 475 mil autos, entre el jueves 30 y el domingo 2, con una alta concentración especialmente en la Ruta 68 hacía Valparaíso”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de dar a conocer las medidas del plan de contingencia en carreteras dispuesto por el MOP en conjunto con Carabineros. |
| | Las Fiestas de fin de año habitualmente representan un aumento en los desplazamientos y viajes dentro del país. En ese contexto, y pese a que este año no habrá fin de semana largo producto de que Navidad se celebrará un día sábado, la Dirección General de Concesiones proyecta un importante incremento en los flujos de las carreteras interurbanas del país. |
| | “Hemos tomado las medidas de corto y largo plazo para asegurar el consumo humano en las ciudades, pero hay que sumar otros esfuerzos y por eso quiero hacer un llamado a todas las personas a moderar el consumo de agua, particularmente en esta época de consumos más altos como es el verano. Solo un ejemplo que puede servir, un minuto menos de ducha en una familia de cuatro personas significa 1,5 m3 al mes, eso permitirá bajar en un 10% una cuenta promedio de agua”, ese fue el enfático llamado que realizó esta mañana el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de entregar un nuevo balance hídrico, precisamente hoy martes 21 de diciembre, día en que se inicia la estación de verano. |
| | El subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto al subsecretario para las Fuerzas Armadas, Alfonso Vargas, y al director General de Aeronáutica Civil, General de Brigada Aérea (A) Raúl Jorquera, encabezaron esta mañana la inauguración del nuevo Aeródromo de Peldehue. El recinto aéreo, ubicado en la comuna de Colina, viene a complementar las miles de operaciones aéreas que se desarrollan en la Región Metropolitana. |
| | El proyecto, que considera una inversión de 892 millones de dólares (UF 21.287.000) y un plazo máximo de concesión de 32 años (variable), recibió siete ofertas el pasado 29 de octubre. Esta licitación se enmarca en un crecimiento sin precedentes del sistema de concesiones durante este periodo, que casi ha duplicado el máximo histórico (1996). |
| | El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, visitó esta mañana las obras de construcción de la Autopista Américo Vespucio Oriente I, donde se realizó por primera vez un recorrido por el túnel de 5,7 kms que conectará el sector del Puente Centenario con Príncipe de Gales, etapa que ya tiene un 96% de avance. Este túnel es parte de esta importante autopista que, en total, tendrá una extensión de 9 kilómetros y que tiene un avance de 89%. |
| | “Chile está siendo afectado por un cambio climático que no es una emergencia, sino que va a permanecer, con una sequía que es un problema de la mayor importancia y que nos va a acompañar durante muchísimo tiempo, por eso hemos convocado a las universidades, como lo hicimos con las grandes empresas, con las municipalidades y también con los ciudadanos, porque esta es una tarea que requiere el esfuerzo conjunto de todos. Las universidades tienen el talento, el acceso al conocimiento, a la ciencia y a la tecnología, que son necesarios”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de reunirse con rectores y representantes del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), para analizar medidas conjuntas que permitan enfrentar la sequía. |
| | “Para este fin de semana largo proyectamos una gran cantidad de vehículos en las carreteras de la Región Metropolitana. Esperamos 417 mil vehículos saliendo, lo que es levemente menor a lo que tuvimos el último fin de semana largo de octubre, pero bastante más de lo que tuvimos en Fiestas Patrias. Esperamos el mayor flujo para el viernes por la tarde y también durante el sábado. En el retorno, que va a ser lo más importante, se concentrará el lunes”, informó esta mañana el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de dar a conocer las medidas del plan de contingencia vehicular que se comenzara a implementar a partir de este viernes en las principales carreteras de Santiago. |
| | El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, junto al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y el director nacional del Servicio Médico Legal (SML), Dr. Gabriel Zamora, pusieron esta mañana la “primera piedra” de la nueva sede del Servicio Médico Legal (SML) en la región Metropolitana, que reemplazará al histórico edificio de Avenida La Paz. |
| | “Estamos frente a una sequía que no da tregua y esto no es una situación puntual, sino que es una situación permanente que nos ha acompañado durante los últimos 13 años. Chile está experimentando –tal como lo indican todos los modelos y estudios-, un cambio climático que nos va a seguir acompañando. Por eso quiero agradecer muy sinceramente a los alcaldes de Chile. Todos ellos son vitales en esta tarea de impulsar iniciativas que apunten a la eficiencia en el uso y el ahorro de agua en cada una de sus comunas”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de reunirse con los representantes de Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y de la Asociación de Municipios Rurales de Chile (AMUR). |
| | “Estamos viviendo la peor sequía en la historia de nuestro país y esto no es una emergencia, es una situación permanente, por esa razón todos tenemos que hacer un aporte para restringir nuestro consumo de agua. Hoy nos reunimos con los principales usuarios de agua en materia de actividades industriales y comerciales de Santiago. Para dar una idea, los 20 principales usuarios comerciales e industriales de Santiago tienen un consumo total que corresponde al consumo de 300 mil personas en un año, así es que se trata de un consumo importante y lo que ellos puedan hacer es un aporte significativo”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de reunirse con los representantes de 10 de estas grandes empresas que -en el caso de la Región Metropolitana- consumen en total cerca de 16 millones de metros cúbicos de agua al año. |
| | Hasta las 10.00 de la mañana de este domingo más de 295 mil vehículos han salido de la capital en el marco del fin de semana largo, y se espera que el lunes se produzca el regreso de 160 mil automóviles, lo que podría provocar alto tráfico en algunos momentos del día. |
| | “A partir de hoy esperamos una gran cantidad de vehículos en las carreteras, más que en Fiestas Patrias, por eso el llamado es a planificar el viaje y evitar las horas de mayor congestión. Este fin de semana largo esperamos que salgan del orden de 400.000 vehículos, esto es un 12% más de autos que en Fiestas Patrias”, informó esta mañana el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de recordar las medidas del plan de contingencia vehicular se comenzaron a implementar a partir de hoy en las principales carreteras de la RM. |
| | El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno junto a Carabineros de Chile presentaron además una serie de medidas que se aplicarán desde el Viernes 8 al Lunes 11 e hicieron un llamado a planificar los viajes. |
| | Las inspecciones, mejoras y renovación del ducto serán claves para la resiliencia hídrica de la ciudad, siendo necesario suspender el suministro de agua potable entre las 09:00 horas del lunes 4 de octubre hasta las 06:00 horas del martes 5 de octubre en sectores de Renca, Independencia, Recoleta, Providencia y Conchalí. Asimismo, la empresa informó de un plan anticipado de avisaje a los vecinos y la instalación de más de 40 puntos de abastecimiento alternativo a disposición de la ciudadanía. |
| | “Ya hemos terminado la parte del año donde históricamente se registra la mayor cantidad de precipitaciones y, por lo tanto, podemos dar las proyecciones de la situación hídrica que vamos a tener durante los próximos meses. Así, podemos establecer que entre septiembre y marzo los caudales de la zona centro norte y centro sur del país van a ser muy inferiores a un año normal incluso, en algunos casos, cercanos a los mínimos históricos”. Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, durante la entrega de un nuevo balance hídrico, acompañado de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, el Director General de Aguas del MOP, Oscar Cristi y la meteoróloga de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile, Catalina Cortés. |
| | “Nuestro país está viviendo una sequía muy profunda, que nos obliga a seguir trabajando en esta situación que no es una emergencia, sino que algo permanente. Esto es parte de un cambio climático que nos desafía a adaptarnos a una nueva realidad y tal como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera tenemos que intervenir en todas las partes del ciclo del agua, tenemos que buscar nuevas fuentes y eso es lo que vemos en esta planta donde se reutilizan las aguas servidas. Hoy en Chile el 78% las aguas servidas están siendo reutilizadas y tenemos todavía un 22% que no tiene tratamiento primario, que están siendo descargadas a través de emisarios submarinos y que se están perdiendo en el mar”. Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de supervisar la operación de la Biofactoría La Farfana, una de las mayores plantas de tratamiento de aguas servidas de América Latina, acompañado de la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt; el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas; el presidente del directorio de Aguas Andinas, Claudio Muñoz y la gerenta General de la compañía, Marta Colet. |
| | “Si tomamos el periodo desde el viernes 10 de septiembre en adelante, cuando la gente comenzó a salir de la capital, hasta este domingo, tuvimos en total más de 960 mil vehículos que salieron de la región Metropolitana, es decir tuvimos un flujo enorme en las carreteras y a pesar de eso no tuvimos grandes congestiones. Estos se debe a que muchas personas planificaron su viaje, además de las medidas dispuestas en las carreteras, que colaboraron para que las personas tuvieran un mejor viaje hacia los distintos destinos que eligieron para pasar estas Fiestas Patrias”. Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, esta mañana, luego de realizar un balance de la operación de las principales rutas de Santiago durante Fiestas Patrias, junto a la ministra de Transportes, Gloria Hutt; la Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gomez; y al Jefe de Zona Metropolitana de Carabineros, General Inspector Marcelo Araya. |
| | El positivo avance del proceso de vacunación y la flexibilización de las medidas de restricción de movilidad anticipan un aumento importante en el flujo de las carreteras interurbanas para los próximos días de Fiestas Patrias. De acuerdo a proyecciones de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, este año saldrán de la región Metropolitana cinco o seis veces más de los más de 70 mil vehículos que lo hicieron en igual fecha en 2020. |
| | El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno junto a Carabineros de Chile presentaron además una serie de medidas que se aplicarán desde el Miércoles 15 al Domingo 19 e hicieron un llamado a planificar los viajes. |
| | En el marco de la profunda sequía que afecta al país desde hace 13 años, el Ministerio de Obras Públicas sigue desarrollando una serie de acciones y obras tendientes a mitigar sus efectos y prepararnos de la mejor forma para una realidad que marcará de manera considerable el futuro del país en las próximas décadas. En esa línea, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, se reunió este jueves con representantes de las municipalidades del país en busca de generar formas concretas para enfrentar la grave situación hídrica por la que atraviesa el país. |
| | En la capital se han detectado 25 puntos críticos en zonas cercanas a autopistas en los cuales se encumbran volantines aumentando con ello el riesgo de accidentes, principalmente por el uso de hilo curado. Así lo informó esta mañana el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, acompañado por la secretaria Ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath y la teniente coronel de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, Estrella Sotelo. |
| | Este domingo recién pasado, el Presidente Sebastián Piñera oficializó un detallado Plan para combatir la sequía que afecta hace 13 años consecutivos al país. El anuncio realizado en la comuna de Colina se basa en varios puntos principales; el primero tiene relación con un fuerte impulso en la desalación de agua del mar, situación que tiene como resultado inmediato la pronta inauguración de una nueva planta en la región de Atacama; otros de los ejes centrales del anuncio presidencial pasan por la tecnificación del riego en la producción de alimentos, como también en la continuación del plan del priorización de 26 embalses impulsados durante la actual administración. El desarrollo del agua potable rural con una inversión de 650 millones de dólares para los años 2021 y 2022, junto al llamado para el uso eficiente del agua en las ciudades completan la carta de navegación presentada por el ejecutivo para los próximos años para luchar con los efectos de un cambio climático que llegó para quedarse. |
| | Tras participar en una nueva sesión del Consejo para la Recuperación Económica realizado este martes en el principal recinto deportivo del país, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno en compañía de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez; del Trabajo, Patricio Melero; de Economía, Lucas Palacios; de Vivienda, Felipe Ward; de Transportes, Gloria Hutt, y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, recorrieron las obras que se desarrollan en el estadio Nacional con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. |
| | “En relación al balance de lo sucedido con el sistema frontal, quiero ser enfático en señalar que si bien la nieve y la lluvia significó una pequeña ayuda, seguimos viviendo una sequía muy profunda. Hasta julio teníamos un déficit -comparado con un año normal- de entre un 60% y 80% en materia de lluvias entre las regiones de Atacama y Maule, y con estas lluvias el déficit está entre un 50% y 80%”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de realizar un sobrevuelo por el cordón montañoso de la Región Metropolitana junto a la ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt y el General de Carabineros Enrique Monrás. |
| | “El sistema frontal en la Región Metropolitana será más intenso a partir de esta tarde y hasta mañana en la mañana, lo que es una buena noticia, porque hasta hoy prácticamente no habíamos tenido lluvias ni nieve. Esto también supone una situación de riesgo, porque mientras más concentrada sea la lluvia -y si toda esa agua baja en el mismo momento-, aumenta el riesgo de aluviones. Comparado con lo que tuvimos en el verano en el Cajón del Maipo, vamos a tener un poco menos de agua y una isoterma más baja, a 2.700 metros, por lo tanto los riesgos son menores. Pero existen y, por lo tanto, son una preocupación”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de entregar un balance del sistema frontal que se está registrando en la centro sur del país. |
| | “Tenemos un sistema con lluvias pronosticado para estos días. Es una muy buena noticia porque tenemos una sequía extrema durante este año, que sólo es comparable con el 2019, que fue el año más seco en la historia de Chile. Sin perjuicio de lo anterior, se han desarrollado obras preventivas en todos los puntos críticos para mitigar los efectos de esta lluvia, que llegará a Santiago a partir de las 18 horas de mañana miércoles y donde esperamos en la zona del valle entre 30 y 40 mm, algo superior -entre 50 y 60 mm - más arriba en la cordillera”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de supervisar obras preventivas en el Canal Santa Marta en Maipú acompañado por el delegado presidencial Metropolitano, Felipe Guevara y el Seremi del MOP, Felipe Infante. |
| | Un 38% de avance tienen los trabajos de construcción del nuevo Hospital Salvador e Instituto Nacional de Geriatría en la comuna de Providencia. Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien recorrió este sábado junto a un grupo de alcaldes de la Región Metropolitana los nuevos recintos de salud que -cuando estén operativos el año 2024- beneficiarán a una población de más de 500 mil personas. |
| | En el marco de la sequía que ya se prolonga por más de 12 años en nuestro país, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, acompañó a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en la presentación de la campaña #ProviCuidaElAgua, la cual contempla una serie de medidas para promover el ahorro hídrico en la comuna, entre las que destaca el reemplazo de un total de 36 mil m2 de césped por especies sustentables, lo que permitirá el ahorro de 8 millones de litros mensuales. |
| | Un 80% de avance tiene la construcción de la nueva autopista Américo Vespucio Oriente I. Así lo informó esta mañana el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto a las alcaldesas de Las Condes, Daniela Peñaloza y de Vitacura, Camila Merino, quienes recorrieron el sector del túnel de trinchera cubierta que conectará con el túnel La Pirámide en AVOI, obra de 9,1 km de extensión que reducirá los tiempos de traslado entre El Salto y Príncipe de Gales de 40 a 10 minutos. |
| | En medio de la profunda sequía que se extiende ya por 13 años, el Embalse El Yeso, la principal reserva de agua para el consumo humano de cerca de 6 millones de habitantes del Gran Santiago, cuenta con un volumen acumulado histórico gracias a las medidas de emergencia que se han implementado en el último tiempo. Así lo informó esta mañana el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien se trasladó hasta el embalse ubicado en la comuna de San José de Maipo, a 2.558 msnm de altura, en plena Cordillera de los Andes. |
| | “Las noticias no son buenas, la lluvia durante el mes de julio ha sido muy poca, una situación muy similar a la del año 2019 en las distintas regiones. De hecho entre Atacama y Maule los déficits de pluviometría están entre el 62 y 80% respecto del promedio histórico. Si miramos solamente junio y julio, que son los dos meses de mayor lluvia históricamente, Santiago ha tenido 23 mm de agua caída y eso significa un déficit de 86% en la lluvia de un año normal. Si tomamos sólo el mes de julio tuvimos 0,6 mm cuando lo normal son 76 mm. Con todo esto, este julio ha sido uno de los más secos de nuestra historia”, informó esta mañana el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien dio a conocer el balance hídrico nacional. |
| | El Presidente de la República, Sebastián Piñera, lideró este martes una reunión del Consejo Asesor para la Recuperación de la Inversión y el Empleo, instancia que busca promover e incentivar la reactivación de la economía y la creación de puestos de trabajo. Durante el encuentro, el Presidente agradeció el trabajo de los integrantes del Consejo Asesor, destacando las medidas desplegadas que han permitido recuperar el empleo formal y la actividad económica. |
| | “Tenemos un fin de semana largo especial: hay vacaciones de invierno, está toda la Región Metropolitana en Fase 2 y tenemos una elección primaria de dos conglomerados importantes del país para este domingo. Por todo eso creemos que vamos a tener un flujo intenso en las carreteras interurbanas, con 210 mil a 215 mil vehículos saliendo de la Región Metropolitana. Eso, al compararlo con otros fines de semanas largos como el del 21 de mayo o el del 28 de junio, representa un aumento del orden de un 25%”, informó esta mañana el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, sobre las proyecciones de flujos vehiculares estimados en carreteras para este fin de semana largo. |
| | Tras cinco sesiones de extenso análisis, esta mañana la Mesa para la Creación de Empleos Formales Nivel Local, instancia interministerial y multidisciplinaria, liderada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, finalizó su trabajo con la entrega de los principales ejes o desafíos para impulsar el empleo local en el actual contexto de pandemia y post Covid-19. |
| | El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, dio a conocer esta mañana los avances del proyecto de ley que busca fortalecer la institucionalidad para promover los recursos hídricos y garantizar el acceso al agua para todas las personas en nuestro país. |
| | Hasta la planta Cerro Negro-Lo Mena, ubicada entre las comunas de La Pintana y San Bernardo, llegaron esta mañana el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, el Superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas y la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, para inspeccionar la construcción del innovador proyecto de habilitación de un sistema compuesto por un total de 14 pozos profundos de extracción subterránea de agua, que asegurarán el abastecimiento ante emergencias para más de 400 mil personas de las comunas de Puente Alto, San Bernardo, La Pintana y El Bosque. |
| | En lo que va del año, nuestro país acumula en promedio precipitaciones muy lejos del promedio histórico y de acuerdo a los pronósticos de la Dirección de Meteorología de Chile, no se vislumbra un vuelco positivo en esta situación. En ese contexto y a un día de comenzado el invierno, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, dio a conocer el balance hídrico de los primeros seis meses del año y el estado actual de los embalses. La meteoróloga Catalina Cortés, de la DMC, en tanto, entregó el pronóstico del clima para los próximos meses de invierno. |
| | Esta mañana la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, dieron a conocer un convenio de difusión de los canales de orientación en violencia contra la mujer en lugares estratégicos de las principales carreteras de la Región Metropolitana. La iniciativa busca sensibilizar y dar a conocer los fonos de orientación que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ha puesto a disposición de la ciudadanía y que en lo que va del año lleva 44.943 llamadas al fono 1455 y 2.411 contactos al whatsapp silencioso. |
| | Ayer fue publicada en el Diario Oficial la Ley que extiende la posibilidad de suscribir convenios para rebajar las multas de tránsito asociadas al TAG hasta el 31 de diciembre de 2021. Así lo informó esta mañana el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien destacó que la iniciativa busca ser una ayuda para la economía de las familias chilenas en tiempos de pandemia. |
| | Con el objetivo de adaptarnos a los efectos del cambio climático y estar mejor preparados para el invierno, el Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, dio a conocer esta mañana el Plan Nacional de Invierno 2021 del MOP. La iniciativa contempla una inversión de más de 141 mil millones de pesos, unos US$202 millones, lo que representa un aumento del 78% en relación al año anterior, esto gracias a que muchas obras están insertas en el plan de recuperación económica y generación de empleo para enfrentar la pandemia. |
| | La construcción se ha convertido en el motor de la recuperación económica: según las últimas cifras entregadas a comienzos de semana por el INE, este sector lidera la creación de puestos de trabajo, llegando a niveles cercanos a las cifras prepandemia. En ese contexto, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz, dieron a conocer un balance del comportamiento del sector luego de recorrer los trabajos de construcción del Viaducto El Salto, obra que forma parte de la futura autopista AVOI. |
| | El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto al titular de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y del Trabajo, Patricio Melero, entregaron este mediodía un balance del Plan de Recuperación Social y Económica del Gobierno, especialmente en el área de la construcción, donde destaca la creación de empleos. |
| | El Ministro de Obras de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al Intendente de la Región de O´Higgins, Ricardo Guzmán, visitaron las obras de ampliación y mejoramiento del APR Olivar Bajo en la comuna de El Olivar, donde anunciaron los detalles del Fondo de Apoyo a Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural 2021, una importante inversión de $4.200 millones para los Servicios Sanitarios Rurales, que busca apoyar durante tres meses a más de 645 mil familias que reciben agua potable rural en todo el país, en el marco de la emergencia sanitaria y económica que vive el país producto de la pandemia por Covid-19. |
| | En el marco de las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria producto de la pandemia de Coronavirus, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al Teniente Coronel de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, Emilio Teixidor, dieron a conocer esta mañana detalles de los cordones sanitarios en distintas regiones del país. |
| | Los ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno; del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero; y de Economía, Lucas Palacios, anunciaron esta mañana el inicio de la Mesa para la Creación de Empleos Formales a Nivel Local. La instancia, que forma parte del Plan Paso a Paso Chile se Recupera, está integrada por los ministerios del Trabajo y Previsión Social, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Agricultura y Economía, además de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y OIT, centrales de trabajadores, gremios, fundaciones, y académicos vinculados al análisis del empleo, entre otros. |
| | Este fin de semana, el país enfrentará un histórico proceso eleccionario, en el cual la ciudadanía manifestará su voto para la designación de Gobernadores, Alcaldes, Concejales y los integrantes de la Convención que redactará la nueva constitución. En esa línea, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno; la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell; y el presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle, entregaron detalles de los permisos de desplazamiento y del funcionamiento del transporte público durante este fin de semana. |
| | El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al director general de la Policía de Investigaciones de Chile, Héctor Espinosa, supervisaron esta mañana la construcción del nuevo edificio central del Laboratorio de Criminalística de la PDI, que está ubicado en el sector Enea en la comuna de Pudahuel. |
| | El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, recorrió esta mañana las obras de construcción del Túnel La Pirámide, un verdadero hito constructivo que considera la excavación subterránea de cerca de 2 kilómetros bajo el cerro San Cristóbal y el río Mapocho. Esta obra forma parte de la autopista Américo Vespucio Oriente I, que mejorará la conectividad entre las comunas de Recoleta, Huechuraba, Vitacura, Las Condes y La Reina. |
| | El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto a la Jefa de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, General Marcela González, entregaron esta mañana detalles de las medidas que se aplicarán en los cordones sanitarios en la Región Metropolitana, Valparaíso, el Gran Concepción, Temuco y Padre Las Casas durante Semana Santa. La medida regirá a partir de este jueves 1 de abril a las 17 horas y se extenderá hasta las 22 horas del domingo 4 de abril. |
| | Esto gracias a un convenio inédito, firmado a nivel nacional, entre el Servicio Nacional de La Mujer y La Equidad de Género y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. En el marco del mes de la mujer y enfocados en seguir avanzando en la disminución de las brechas de género que se vive en el mundo rural, se realizó la firma del Convenio de Colaboración entre el Servicio Nacional de La Mujer y La Equidad de Género ( SernamEG) y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP. La actividad fue encabezada por el Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia y contó con la participación de la Directora Nacional (s) de SernamEG, Johanna Olivares y el Director Nacional de la DOH, Claudio Darrigrandi, además de las autoridades regionales del Maule de ambas instituciones. |
| | El Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó este jueves el Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos. La medida busca fortalecer la institucionalidad para impulsar el acceso al agua. |
| | El Ministerio de Obras Púbicas anunció el envío del proyecto de ley que extiende la vigencia del beneficio que permite regularizar las multas relativas al tránsito sin TAG o con el dispositivo inhabilitado por las autopistas de la Región Metropolitana. Así lo informó esta mañana el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien destacó que el proyecto de ley, que fue firmado por el Presidente de la República Sebastián Piñera, está pronto a ser aprobado, pues se encuentra para discusión inmediata en el Congreso Nacional. |
| | El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, anunció esta mañana que 155 obras a nivel nacional adelantarán su ejecución con el objetivo de potenciar la generación de nuevos puestos de empleo en el área de la construcción, en el marco del Plan Paso a Paso Chile Se Recupera. Uno de estos proyectos es el mejoramiento del eje General Velásquez, Lo Espejo y Ruta 5 en San Bernardo, identificado como uno de los puntos críticos de anegamiento en la Región Metropolitana y donde se generan atochamientos que afectan a cerca de 500 mil personas. Hasta ese lugar llegó hoy el ministro Moreno para realizar una visita inspectiva a los trabajos, acompañado del presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, José Antonio Errázuriz. |
| | Este sábado fue publicado en el Diario Oficial el llamado a licitación de la Segunda Concesión Autopista Santiago-San Antonio, Ruta 78, que considera una inversión de UF 21.287.000 (USD 892 millones aproximadamente) y plazo variable máximo de 30 años. |
| | La llegada de marzo siempre conlleva un aumento en los flujos de tránsito, por ello y en la línea de entregar la mayor facilidad posible en los desplazamientos, el Ministerio de Obras Públicas que encabeza el Ministro Alfredo Moreno diseñó una serie de medidas que buscan entregan la mayor cantidad de vías posibles tanto en la ciudad, como en las rutas interurbanas. |
| | Las medidas sanitarias producto de la pandemia han generado diversos cambios en el comportamiento de la población. Uno de ellos ha tenido directa relación con la movilidad en las distintas carreteras del país. En ese contexto, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, entregó este mediodía un balance sobre los flujos en las rutas de salida de la Región Metropolitana durante los primeros meses de este año. |
| | Diez días después del inusual y sin precedentes sistema frontal que azotó a la zona centro y centro sur del país, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al Subsecretario de la cartera, Cristóbal Leturia, el seremi de Obras Públicas, Felipe Infante, y el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Carlos Zeppelin, visitaron el sector de San Alfonso, una de las localidades más afectadas por los aluviones y crecidas provocadas por las intensas lluvias concentradas entre 29 y 31 de enero. Durante la mañana, la máxima autoridad del MOP también encabezó la reunión de una mesa técnica de trabajo que incluye a todos los servicios públicos y también instituciones privadas que continúan colaborando en la limpieza y despeje del barro en el sector. |
| | El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, se trasladó esta tarde hasta el sector del estero La Vaca, en San José de Maipo, para supervisar en terreno el embancamiento del Río Colorado, debido al flujo de sedimentos en su caudal como consecuencia del sistema frontal que afectó a la zona centro del país la semana pasada. |
| | El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al Seremi de la cartera, Felipe Infante, se trasladaron esta mañana hasta la comuna de San José de Maipo para supervisar en terreno los trabajos de emergencia que realiza la Dirección de Vialidad del MOP con el objetivo de restituir la conectividad que resultó interrumpida en las rutas cordilleranas del Cajón del Maipo producto de aludes y rodados generados por las intensas precipitaciones de las últimas horas. |
| | Una significativa disminución en el tráfico vehicular en las principales salidas de la Región Metropolitana dio a conocer esta mañana el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia. La autoridad del MOP entregó el detalle comparativo de las cifras registradas en la primera quincena de enero de 2020 y el mismo periodo de este año, destacando una caída importante en las salidas registradas en los peajes de las Rutas Interurbanas de Santiago. |
| | La construcción juega un rol clave en la recuperación del empleo, en esa línea de acción el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, visitó esta mañana la construcción del nuevo Hospital El Salvador en la comuna de Providencia, una obra emblemática de la recuperación en la Región Metropolitana que está generando actualmente 750 puestos de trabajo y que hacia fines de este año proyecta emplear a más 2.400 personas. |
| | En el marco del Plan Paso a Paso a Chile se Recupera, hoy el Ministerio de Obras Públicas, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo; de Transportes y de Agricultura, publicaron el quinto llamado a licitación de esta iniciativa de gobierno que busca reactivar la economía y que en esta oportunidad considera en total 501 licitaciones por una inversión histórica de 900 mil millones de pesos, que permitirán generar 33.000 nuevos empleos en el área de la construcción. |
| | El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, visitaron esta mañana las obras del megaproyecto Costanera Sur, en la comuna de Cerro Navia. Este proyecto en su primera etapa contempla 2,5 kilómetros de extensión que comenzará en Vespucio Norte y terminará en la calle La Estrella. |
| | Acompañado de la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto con el Superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, recorrieron las instalaciones del proyecto Pozos de Lo Mena Cerro Negro, el cual se ubica en la comuna de San Bernardo. |
| | Esta mañana, el Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto a la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, dio a conocer las cifras que dejó la intensa fiscalización realizada durante el fin de semana de Navidad, festividad que se enmarca en la vigencia de la Fase 2 en toda la Región Metropolitana, medida que prohíbe los viajes interregionales. “Estamos en momentos críticos de la pandemia, estas fiestas son un riesgo potencial importante si es que no nos cuidamos de que los casos aumenten. Es por esto que se han adoptado estrictas medidas restrictivas”, destacó la autoridad del MOP, al momento de entregar un balance de lo sucedido en los últimos días en los distintos puntos de acceso y salida de la Región Metropolitana. |
| | “El Coronavirus nos pone en una nueva dificultad en estas fechas especiales. Todos quisiéramos visitar a nuestros seres queridos, sin embargo tenemos que cuidarnos y cuidar a nuestros familiares con quienes quisiéramos juntarnos. Es por eso que todavía hay medidas restrictivas que se expresan en aforos máximos, toques de queda y restricciones para la movilidad”, dijo el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, esta mañana durante la supervisión en terreno de la salida de automóviles de Santiago por la Ruta 68. Junto a la jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, General Marcela González, ambas autoridades dieron cuenta de las restricciones para salir de Santiago durante la vigencia de la Fase 2. |