| | <div style="text-align: justify;"> <p>Canal Santa Marta y Puente Mapocho son puntos críticos ante las precipitaciones. |
| | |
| | <div style="text-align: justify;">El lugar de construcción en la confluencia de los ríos Maipo y Mapocho, sumada al cambio climático, someten a continuas inundaciones al sector. <p> |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Se arborizó con 50 ejemplares de la especie Brachichitos y tramo de la autopista Central y la plaza Aníbal Pinto de la comuna. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Se tiene previsto el inicio de la obra el primer semestre del 2026 y se prevé que genere en torno a 1.200 puestos de trabajo al mes con un peak estimado 1.800 empleos mensuales. Implica una inversión de 21.287.000 UF. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p> |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>El intenso sistema frontal puso a los contratos que tiene Obras Públicas en una situación excepcional y fueron capaces de transformar la cantidad de basura en una acción por el medioambiente. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Será entregada el próximo año, pasará de ser una casa de 250 metros a nueva infraestructura de 2.500 metros cuadrados, con un contingente de 48 carabineros y carabineras y una inversión de 3.800 millones de pesos. |
| | La actividad es parte de un esfuerzo permanente de las autoridades de Gobierno para que se conozcan los alcances de la nueva normativa referida al recurso hídrico. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Seremi de Obras Públicas en conjunto con la Dirección de Aguas Regional (DGARM) prepararon una charla para los jóvenes que se desarrolló en las dependencias del Colegio Agrícola Ernesto Müller, en la comuna de Talagante. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>La iniciativa reunió a una veintena de mujeres y hombres combatientes del fuego. |
| | Obras de viales entregaran seguridad a los estudiantes de colegios ubicados en las cercanías de faja fiscal |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>El proyecto busca consolidar el acceso a la ruta del Cerro El Carbón, que en los últimos años ha aumentado fuertemente su uso, llegando a 20 mil visitantes por año. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Solo en el mes de enero se han registrado 30 incendios en la Provincia de Melipilla -de un total de 62 que se han producido en la Región Metropolitana- con 712 hectáreas destruidas. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>En la ocasión se analizó un accidente ocurrido a comienzos de año en la ruta 68 que dejó cuatro personas fallecidas. |
| | Instancias fueron definidas en segunda sesión del Comité de Acción Regional para la Emergencia Agro-Hídrica y Climática. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>La iniciativa se pretende realizar en las cinco provincias rurales de la Región Metropolitana. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>El costo total del convenio es de 58 mil 288 millones de pesos, tendrá un horizonte de ejecución de cuatro años e involucra proyectos para las cinco provincias rurales de la región. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Las autoridades resaltaron que la construcción de cortafuegos es fundamental para prevenir la propagación de incendios forestales, por lo que consideran para esta temporada la ejecución de un total de 870 kilómetros en la Región Metropolitana. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>El objetivo es otorgar acceso universal a uno de los lugares más majestuosos de la Región metropolitana. |
| | La jornada tuvo el propósito de hallar herramientas que propicien la continuidad de los contratos y eleven los estándares de fiscalización en medio de la crisis económica que afecta al país. |
| | El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Jorge Daza junto al Alcalde de Talagante y Delegada Provincial, Stephanie Duarte, inauguraron caminos |
| | Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, encabeza jornada de participación ciudadana. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Las obras implican una inversión cercana a los 4.700 millones de pesos. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>La instancia tripartita sesionará una vez por semana y se extenderá hasta el 29 de noviembre. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Un total de 392.814 vehículos de salida y 380.820 automóviles retornaron durante este fin de semana largo a la capital. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>La celebración nace en 1925 como precedente del Día de Vialidad. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Se proyecta salida de más de 420 mil autos de Santiago durante este fin de semana largo.
|
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Los dos establecimientos hospitalarios comprenderán un total de más de 170.000 m2. En conjunto conforman un centro hospitalario de alta complejidad en el que se entregará atención hospitalaria y ambulatoria. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p> |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>En la ocasión se abordó la experiencia de numerosas secretarías regionales. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Los talleres impartidos abordaron la siniestralidad en Chile, Planimetría, nociones jurídicas de accidentabilidad en tránsito y el factor humano en la conducción, entre otros. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>El taller responde a la necesidad de dar respuesta a las múltiples consultas que reciben las funcionarias y funcionarios municipales de la Región Metropolitana sobre la gestión del recurso hídrico y dar así una mejor atención a sus usuarias y usuarios. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Se espera que salgan de la región más de 550 mil vehículos. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>La instancia busca poner en valor memoriales y sitios simbólicos relativos a la violación de Derechos Humanos de cara a conmemorarse en 2023 los 50 años del golpe cívico-militar. |
| | |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Las faenas se desarrollarán en Lampa y Paine y estarán operativas en 20 días. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Tras la visita, la alcaldesa se mostró conforme con la instancia y destacó la importancia de generar puentes entre el municipio, la comunidad del lugar y el gobierno central. |
| | |
| | El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, entregó la propuesta de diseño para obras de paisajismo y equipamiento urbano del Atravieso Serrano de la comuna de Pudahuel, tras una mesa de trabajo conjunta fruto del diálogo entre el MOP, la concesionaria, el municipio y los vecinos. Estas obras de mejoras para el Proyecto Atravieso Serrano se enmarcan en el Mejoramiento de la Conexión Ruta 68 y Autopista Vespucio Norte. |
| | |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Los trabajos significaron una inversión de 618.079.036 millones de pesos y benefician a las provincias de Talagante, Melipilla, Maipo y Cordillera. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>La obra tiene un 10% de avance y significará una inversión de 47.177.415.826 millones de pesos. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>El ejercicio fiscalizador se realizará durante todo el periodo invernal de manera preventiva. |
| | |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>La programación indica que durante este año se iniciará la etapa de diseño, para iniciar obras durante el año 2024 y terminar en el año 2026. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>La asociación gremial existe desde 1952 y tiene jurisdicción en todo el territorio nacional. |
| | Las nuevas autoridades son funcionarios de larga experiencia en el servicio público. |
| | |
| | Se reforzaron cuadrillas y maquinaria para promediar 3 horas y 40 minutos de respuesta ante eventuales emergencias. |
| | Cuadrillas del MOP estuvieron trabajando toda la semana para evitar el desborde de las aguas. |
| | Con el objetivo de prevenir los robos de vehículos, este jueves, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, encabezó la primera sesión de una fuerza de tarea público-privada creada para este efecto, que reunió además al Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García; el Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda; el Servicio de Impuestos Internos, el Registro Civil, Carabineros, la PDI, el Ministerio Público, autopistas y aseguradoras. |
| | Los trabajos tendrán una duración de dos semanas. |
| | El Seremi de Obras Públicas de la Región Metropolitana, Jorge Daza, inspeccionó hoy el camino G-455, que lleva al embalse El Yeso. |
| | Este martes el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, oficializó los nombres de los nuevos integrantes del Consejo de Concesiones, entidad de carácter consultivo, encargada de analizar e informar un conjunto de materias relacionadas con los proyectos de infraestructura que se desarrollan al amparo de la Ley de Concesiones. |
| | Durante la mañana de este miércoles el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, tuvo reuniones para evaluar la implementación del nuevo Protocolo para Emergencias por Congestión Vial, diseñado por el MOP, durante el fin de semana largo recién pasado |
| | El seremi de Obras Públicas, Jorge Daza durante el día martes feriado visitó cuatro plazas de peajes: Lampa, Lo Prado Angostura y Melipilla donde fiscalizó la el ingreso de vehículos a la RM debido al interferiado que se produce por el día de los pueblos originarios que se celebrará este martes 21 de Junio. |
| | El seremi de Obras Públicas de la Región Metropolitana, Jorge Daza; y su par el seremi de Valparaíso, Yanino Riquelme, visitaron este sábado el Centro de Monitoreo de Peaje de Melipilla en ruta 78. |
| | El seremi de Obras Públicas de la Región Metropolitana, Jorge Daza; y su par la seremi de O’Higgins, María de los Ángeles Latorre visitaron hoy el Centro de Monitoreo de Peaje de Angostura. En la oportunidad, Jorge Daza puntualizó “Nuestro foco son las familias y su seguridad por eso hacemos el llamado a los conductores y conductoras a planificar su viaje a mantener el cuidado y la seguridad vial a manejar a la defensiva y poner atención a las indicaciones de la autopista”. |
| | En el marco del fin de semana largo que se aproxima y el plan de contingencia implementado desde el MOP autoridades de la RM realizaron este viernes un sobrevuelo por la Región Metropolitana para verificar el estado de las rutas 68, 78, 5 Sur y 5 Norte, ante la inminente salida masiva de vehículos por el fin de semana largo debido a la festividad del martes 21 de junio, ya que se espera que más de 425 mil autos se trasladen a distintas localidades del país. |
| | En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dio a conocer esta mañana un conjunto de medidas que buscan fortalecer la fiscalización del delito de extracción ilegal de aguas y otras infracciones al código de aguas, destacando: el aumento del equipo de fiscalización en terreno, intensificar el uso de tecnología, además, del envío al Congreso de una Ley para simplificar y acortar los tiempos de los procesos. |
| | Seremi de Obras Públicas Metropolitano, Jorge Daza, La delegada presidencial provincial de Cordillera, Marcela Mella, visitaron el avance de la Obra “Quebrada la Morfilana” que desarrolla la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del ministerio de Obras Públicas. En la ocasión, recorrieron los trabajos que se realizan en el sector ubicado en la comuna de Puente Alto y que contempla una inversión de $1.060 millones para la provincia en lo que corresponde a defensa fluvial. |
| | “Este fin de semana con interferiado, considerando los cinco días, saldrán por las carreteras de Santiago en total cerca de 425 mil vehículos, solamente el día viernes serán 117 mil, con este alto flujo se proyecta congestión en la salida por la Ruta 5 y Ruta 68, por ello hemos tomado medidas, pero obligan también una extrema responsabilidad de los conductores para evitar accidentes que son la principal fuente de congestión”, informó el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, sobre el aumento de viajes en carreteras durante estos días con motivo del interferiado de los Pueblos Indígenas. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>Con el objetivo de buscar una solución a los constantes desbordes del Canal Undurraga se reunieron autoridades del gobierno regional, local, vecinos y comercio. La cita fue convocada por la Delegada Presidencial Stephanie Duarte. |
| | Este martes el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, recibió a representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, liderados por su presidente Antonio Errázuriz Ruiz-Tagle. El objetivo de la cita fue consolidar un trabajo en conjunto que permita abordar distintas problemáticas que ha dejado la pandemia. |
| | Con el mandato de ser un buen vecino el seremi Mop RM, Jorge Daza, realizó actividad en terreno junto a la delegada provincial presidencial de Talagante, Stephany Duarte, y el alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza, realizaron un volanteo calle Calera de Tango, en la comuna de Peñaflor, Provincia de Talagante para informar a la comunidad la intervención que tendrán los camino G-34 conocido como Nos Malloco y la Ruta 76 conocida como Camino Melipilla. |
| | Este martes el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se reunió con las alcaldesas de Melipilla, Lorena Olavarría, y María Pinto, Jessica Mualim, en las dependencias de la Delegación Provincial de Melipilla, para abordar la demanda de reposición del Puente Chorombo -que se encuentra en el límite de ambas comunas- y donde han existido varios accidentes con consecuencias fatales. |
| | Se desarrolló primer encuentro en esta materia, tras un levantamiento de información junto a la comunidad, así avanzar en las medidas a corto y mediano plazo en torno a las necesidades más urgentes de las y los vecinos. |
| | |
| | Quinta versión del evento tuvo lugar en Curacaví, Provincia de Melipilla. |
| | |
| | La autoridad regional del MOP participó, junto a sus pares, en una reunión de coordinación en la que dieron a conocer las prioridades de sus carteras y acordaron generar alianzas. |
| | “Las lluvias de la semana pasada son una buena noticia, pero no son suficientes. Ni las lluvias de un día o un mes van a paliar la crisis hídrica que vive el país, una sequía estructural de 13 años con la que vamos a tener que aprender a convivir y que nos obliga a tomar no solamente medidas de corto plazo, sino que también de mediano y largo plazo. En forma inmediata estamos monitoreando y tomando medidas en ciudades como Santiago, Valparaíso y Coquimbo, que hoy día son las ciudades que están más expuestas a un posible racionamiento”, informó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, luego de dar a conocer el último balance de la situación hídrica a nivel nacional, el cual indica que se mantiene la situación de grave sequía entre las regiones de Atacama y Maule. |
| | <div style="text-align: justify;"> <p>El objetivo de la actividad fue entregar conocimientos respecto de la aplicación del nuevo código de aguas. |
| | Seremi MOP, Jorge Daza, dirigió estas palabras a representantes de organizaciones de Agua Potable Rural. |
| | El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, inspeccionó hoy los trabajos de limpieza preventiva del Canal Santa Marta, en el contexto de las lluvias pronosticadas para este martes y miércoles en la Región Metropolitana. Los trabajos que son ejecutados por el MOP, a través de la dirección de Obras Hidráulicas, buscan mitigar los efectos de las lluvias en uno de los puntos críticos de la comuna. |
| | La autoridad participó de la Mesa Hídrica citada desde la Gobernación y calificó como “importante el hecho de sentar actores relevantes y a quienes afecta directamente el tema”. |
| | Seremi Metropolitano, Jorge Daza, resumió así la labor conjunta que se desarrolla al respecto con distintas entidades públicas. |
| | |
| | La titular de Interior sostuvo que se les encomendó buscar, desde las distintas carteras, “cómo podíamos mitigar en algo el momento tan difícil que atraviesa el país”. |
| | Temas viales y sobre mitigación ante aguas lluvias fueron expuestos por autoridades locales ante el seremi Jorge Daza. |
| | De acuerdo a información de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, durante este fin de semana largo con motivo de Semana Santa salieron de la Región Metropolitana, entre el jueves 14 y el domingo 17 de abril, un total de 406.116 vehículos. |
| | El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se trasladó esta mañana hasta el Peaje Lo Prado en la Ruta 68 para monitorear la aplicación de las medidas especiales de contingencia dispuestas en las carreteras de acceso a la Región Metropolitana con motivo del masivo regreso vehicular de este fin de semana largo de Semana Santa. |
| | “A diferencia del año 2019, se concentraron muchos más vehículos en la salida del jueves, casi un 12% más y un 30% más sólo en la salida norte de Santiago. Para el retorno a Santiago por la gran cantidad de vehículos proyectamos congestión en distintos horarios, para paliar en parte esa congestión tendremos medidas como el sistema de 3x1, con 3 vías exclusivas en dirección a Santiago desde el norte, desde el sur y desde la costa”, informó el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García esta mañana sobre el plan de contingencia para el retorno de este fin de semana largo en el que ya han salido de la capital más de 320 mil vehículos. |
| | “Estamos aquí empatizando con la rabia, con el desgaste que tuvieron muchas familias durante esta madrugada en la Ruta 5 Sur y queremos decir que los protocolos que tenemos como Estado y que involucran a muchos organismos no están dando cuenta de la complejidad de lo significa transitar en las rutas hoy. Han aumentado mucho los vehículos en nuestras ciudades, existe permanente riesgo de accidentes por alcance, cada riesgo genera una congestión importante y nos hemos comprometido a revisar esos protocolos”, informó el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, luego de una reunión de evaluación del operativo implementado por el choque múltiple ocurrido en el kilómetro 222 de la Ruta 5 Sur en la Región del Maule. |
| | El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto al gerente general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob, y representantes de los distintos servicios públicos que operan en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago dieron a conocer las medidas del plan de contingencia dispuesto para este fin de semana largo en el principal recinto aéreo de nuestro país, por el cual se estima circularan en total durante estos días cerca de 200 mil pasajeros. |
| | El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dio a conocer esta mañana el plan de contingencia que se implementará en las carreteras de salida de Santiago con motivo del fin de semana largo de Semana Santa, principalmente entre este jueves 14 y domingo 17 de abril. |
| | Luego de que este viernes el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgara la reforma al Código de Aguas -que fue despachada por el Congreso Nacional a comienzos de enero- la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, valoraron el avance que implica esta ley, que permitirá entre otras cosas declarar las aguas, independiente su estado, como “bienes nacionales de uso público”. Además, ambas autoridades se comprometieron a comenzar a trabajar desde hoy mismo en la implementación de las oportunidades que ofrece esta reforma. |
| | El cambio climático y los efectos de la grave sequía que vive el país nos obligan realizar una serie de esfuerzos para concientizar sobre la relevancia de cuidar el agua. En esa línea, y en el marco de una nueva conmemoración del Día Mundial del Agua, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto a la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet; el Superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas; el director (s) de la Dirección General de Aguas, Cristián Nuñez, y el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, visitó las obras de modernización de la Planta de Agua Potable de Padre Hurtado en la comuna de La Reina. |
| | Como una reunión “no sólo necesaria, sino también significativa”, definió el ministro Juan Carlos García su encuentro vía zoom con todas las y los gobernadores regionales, en la que fue su primera actividad oficial en el Ministerio de Obras Públicas. En la ocasión, el jefe de cartera recalcó que una de sus prioridades será mantener un diálogo fluido con las autoridades regionales, porque se requiere “avanzar con las regiones”. |
| | Esta mañana, el Ministro (s) de Obras Públicas, Cristóbal Leturia junto a la titular de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Emardo Hantelmann y representantes de Metro, EFE, DTPM y Carabineros dieron a conocer el “Plan Marzo”, que busca alistar y coordinar las medidas necesarias para preparar la vuelta masiva de personas a la RM, a raíz del fin del periodo de vacaciones y donde se espera que haya un aumento significativo de tránsito en las distintas carreteras interurbanas y en el transporte público capitalino. |
| | “Durante enero, salieron aproximadamente tres millones 200 mil vehículos desde la Región Metropolitana, una cifra muy superior a la del año pasado, que fue del orden de los dos millones de vehículos”, explicó hoy el Ministro (s) de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, en el contexto del balance de los flujos de las carreteras interurbanas durante este periodo de vacaciones. |
| | La pandemia del coronavirus que Chile y el mundo enfrenta hace casi dos años ha originado una serie de dificultades en miles de familias chilenas. Una de ellas tiene relación con el pago de servicios básicos, ítems imprescindibles para la vida de las personas. En esa línea, las empresas sanitarias y eléctricas suscribieron un convenio en el inicio de la pandemia para evitar el corte del suministro ante no pago, hecho que luego se convirtió en Ley y estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, plazo que fue nuevamente extendido por las empresas del rubro hasta el 31 de enero del presente año. |
| | Las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura presentan un relevante incremento estacional de su consumo hídrico durante el verano, aumentando hasta en un 80% a lo registrado en el invierno. Dicha situación contrasta con los niveles de caudales mínimos del río Mapocho, el principal afluente para estas comunas. Así lo informó, esta tarde, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de reunirse con alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza; el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira; y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino. En la reunión también participaron el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, y la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, junto al presidente del directorio de la compañía, Claudio Muñoz. |
| | El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunciaron esta mañana la publicación del sexto llamado a licitaciones del Plan “Paso a Paso Chile se Recupera”, que busca reactivar la economía y generar empleo en todas las regiones del país. Este nuevo proceso de concursos públicos considera 309 licitaciones por una inversión total de 415.000 millones de pesos, unos US$518 millones. |
| | Esta obra es parte de los 26 hospitales impulsados por el Ministerio de Obras Públicas a lo largo de Chile. Ubicado en la comuna de Providencia, permitirá atender la demanda por atenciones neuroquirúrgicas tanto de la Región Metropolitana como del resto del país. |
| | A partir de este viernes 31 de diciembre se espera un fuerte incremento del flujo vehicular en las carreteras interurbanas debido a las celebraciones de Año Nuevo y el inicio de la temporada de vacaciones. En ese contexto, el ministro (s) de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto al jefe (s) de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, coronel Juan Carlos Rodríguez, reforzaron el plan de contingencia que se implementará en las principales carreteras de salida de la RM. |
| | “Tendremos en pocos días un Año Nuevo muy distinto a los que hemos tenido en los últimos dos años, porque ya no tenemos restricciones, no tenemos cordones ni tampoco aduanas sanitarias. Vamos a tener nuevamente espectáculo de fuegos artificiales en Valparaíso y por esa razón creemos que vamos a tener muchísima gente saliendo de la Región Metropolitana. Estimamos que saldrán en total cerca de 475 mil autos, entre el jueves 30 y el domingo 2, con una alta concentración especialmente en la Ruta 68 hacía Valparaíso”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de dar a conocer las medidas del plan de contingencia en carreteras dispuesto por el MOP en conjunto con Carabineros. |
| | Las Fiestas de fin de año habitualmente representan un aumento en los desplazamientos y viajes dentro del país. En ese contexto, y pese a que este año no habrá fin de semana largo producto de que Navidad se celebrará un día sábado, la Dirección General de Concesiones proyecta un importante incremento en los flujos de las carreteras interurbanas del país. |
| | “Hemos tomado las medidas de corto y largo plazo para asegurar el consumo humano en las ciudades, pero hay que sumar otros esfuerzos y por eso quiero hacer un llamado a todas las personas a moderar el consumo de agua, particularmente en esta época de consumos más altos como es el verano. Solo un ejemplo que puede servir, un minuto menos de ducha en una familia de cuatro personas significa 1,5 m3 al mes, eso permitirá bajar en un 10% una cuenta promedio de agua”, ese fue el enfático llamado que realizó esta mañana el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, luego de entregar un nuevo balance hídrico, precisamente hoy martes 21 de diciembre, día en que se inicia la estación de verano. |